• Inicio
  • Quienes somos
  • Especialistas
  • Soluciones
  • Tarjetas
  • Contacto
cabecera

Explicar la muerte a los niños

Lunes, 27 de febrero, 2012

Explicar la muerte a los más pequeños de la casa puede ser algo muy complicado, especialmente si se trata de la muerte de un familiar al que no van a volver a ver. Seguirán preguntando y sufriendo si no sabemos darles la respuesta acertada que su mente pueda comprender.

Muchos niños han crecido rodeados de mascotas, peces, pájaros, perros o gatos. Es fácil que alguna de ellas haya muerto mientras los niños son pequeños. Muchos padres sustituyen al animal sin decir nada o en otros casos inventan historias de que se ha ido a vivir al bosque o a un lugar mejor. En cambio pocos son los que aprovechan esta oportunidad para irle presentando al niño la realidad de la muerte, algo que sería un gran paso para que más adelante asociaran ese hecho con la muerte de un familiar y les ayudase a comprender que no van a volver.

Loreto Cid ha escrito una interesante guía que da consejos a los padres que se enfrentan con ese tipo de preguntas por parte de sus hijos. Bajo el título “Explícame qué ha pasado” su libro da consejos prácticos para no confundir a los niños con florituras innecesarias que no les hacen ningún bien.

Entre sus consejos destacan el no usar frases como “está en el cielo” porque los niños lo van a interpretar tal cual y no van a ir más allá. Seguirán preguntando de vez en cuando y no acabarán de asumir lo sucedido. Tampoco les ayuda que se evite el tema porque el tema volverá una y otra vez. Lo mejor es asumirlo como una etapa más en su camino a la madurez.

Etiquetas:niños, recomendaciones
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Combate las bajas temperaturas

Martes, 21 de febrero, 2012

Algunos inviernos son más gélidos que otros. Este que estamos viviendo está batiendo récords en España. Las bajas temperaturas no solamente llenan de nieve pueblos y ciudades, también han provocado una epidemia de gripe que crece entre nuestros conocidos.

Seguro que todos conocemos alguna persona que en estos momentos esté sufriendo los síntomas de un gripazo. Eso si no somos nosotros mismos los afectados. Las gripes y resfriados tienen un curso a seguir, una vez aparecen lo más útil es combatir los síntomas y dejar que siga su curso natural.

Si nos duele la cabeza, tenemos la nariz cargada, fiebre, tos, mucosidad excesiva… Eso es lo que debemos tratar con la medicación. Así podremos hacer una vida más o menos normal mientras la gripe desaparece a su ritmo.

Pero lo ideal es no ponerse enfermo. Para eso lo mejor es abrigarnos bien evitar los cambios radicales de temperatura. No debemos poner la calefacción de casa excesivamente alta, porque al salir a la calle nuestro cuerpo acusará el cambio. También es básico intentar no sentarnos al aire libre. Si estamos esperando a alguien es mejor quedar en una cafetería o incluso en una tienda, si esperamos un bus, lo mejor es ir caminando alrededor de la parada o de la acera. Pero quedarnos quietos sentados debilita nuestro organismo contra las bajas temperaturas.

En cuanto a ropa, para salir a la calle lo mejor es llevar muy abrigados los pies, llevar las orejas tapadas (con gorro a ser posible u orejeras), un abrigo tres cuartos o largo que nos tape bien, una bufanda o pañuelo en el cuello (que es una de las zonas más sensibles) y unos guantes.

De la misma manera es importante que si entramos a una tienda o un transporte público, nos acordemos de quitarnos bufanda, guantes y gorro. De esa manera al volver al exterior podemos volver a abrigarnos.

Etiquetas:calzado, Gripe, Pies, recomendaciones
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Ten buenos sueños

Viernes, 3 de febrero, 2012

Más de una vez nos hemos ido a la cama deaeando tener un sueño agradable. A veces eso sucede y nos levantamos casi tristes de volver a la realidad, pero con una sensación de actitud positiva ante el día que nos espera. A todos nos gustaría poder tener siempre sueños buenos y agradables y dejar en el pasado las pesadillas.

Quizás ahora eso sea posible en cierto sentido. Hace poco unos científicos han descubierto que podemos ejercitar nuestro cerebro (ese gran desconocido) para que nos provoque sueños útiles y positivos cada vez que nos vamos a dormir. De esa manera, no solamente nos levantaremos de mejor humor, también más descansados.

Ursula Voss es una doctora alemana que ha estado investigando este campo. Mendiante unas suaves corrientes (indoloras) consigue redirigir el sentido de los sueños. Con su terapia busca ayudar especialmente a todas esas personas con graves traumas en su pasado, que no los pueden superar porque se repiten a diario en sus horas de descanso.

En estos casos el paciente con trauma, lo que logra no es suprimir esos sueños desagradables, sino saber que son un sueño y verse capaz dentro de este de dominar esa situación sabiendo que no es real. Eso ayuda a su mejora en todos los niveles.

Esta terapia solamente se puede usar en cerebros sanos, no es peligrosa, pero la misma creadora de estos “sueños lúcidos”, como la doctora Voss los llama, advierte que en cerebros con problemas degenerativos no es una técnica recomendada. Las posibilidades de este estudio son infinitas, desde ayudar a personas que han sufrido grandes pérdidas familiares a soldados que vuelven marcados de una guerra.

Etiquetas:dormir, recomendaciones
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

La polio sigue activa en Pakistán

Lunes, 26 de septiembre, 2011

Los problemas para vacunar a la población de algunas zonas de Pakistán es lo que está provocando que el virus de la polio siga activo y se vaya extendiendo por Asia. La OMS no ha tardado en confirmar que los casos en Pakistán se han doblado respecto al año pasado.

Se teme que el virus siga su extensión fuera del país y a nivel internacional. No se puede calcular el nivel de peligro en estos momentos ya que los viajes y el movimiento de personas de país a país puede propagar la enfermedad en mayor o menor extensión.

Se recomienda a cualquier persona que vaya a viajar a la zona que se vacune. Incluso si se vacunaron para un viaje anterior, estaría bien que recibieran una vacuna suplementaria para evitar males mayores. Existen diferentes tipos de polio, este que se encuentra en Pakistán es único en Asia.

Internacionalmente otra preocupación está en la discriminación futura que se puede presentar para los habitantes de dicho país. Se estudia la posibilidad de prohibirles visados a países extranjeros si no han sido debidamente vacunados.

Etiquetas:enfermedad, recomendaciones, viajes
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Atención en la cocina

Lunes, 29 de agosto, 2011

A veces la mejor forma de evitar una enfermedad es la adquisición de buenos hábitos. En el caso de las enfermedades causadas por alimentos eso se hace más evidente. Solamente hemos de prestar un poco de atención en la limpieza y preparación de los mismos para evitar disgustos tras su ingestión.

La coordinadora nacional de nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha dado interesantes datos a la prensa que pueden ayudar a mejorar la calidad de nuestras comidas y de nuestro modo de prepararlas y conservarlas.

Por ejemplo, hemos de vigilar con el hecho de romper la cadena de frío de los alimentos, especialmente los congelados. En verano es complicado muchas veces comprar y llegar con los productos en perfecto estado al hogar. Por eso deberíamos ir a comprar con las bolsas térmicas adecuadas y no hacerlo lejos de casa. Intentemos no comprar los congelados hasta el final de nuestra visita al supermercado, el rato que pasarán en el carrito si lo hacemos al principio puede ser un peligro.

Las intoxicaciones alimentarias no son una broma y quién alguna vez las ha padecido lo sabe. Siempre hay que lavarse las manos cuando estemos cocinando, especialmente tras tocar alimentos crudos como la carne o el pescado. Limpiar bien las superficies es también básico y nunca debemos poner los alimentos preparados en el mismo recipiente que otros crudos.

Envolver bien los alimentos que vayamos a guardar en neveras o congeladores también es importante y evitemos siempre que puedan gotear o entrar en contacto con otros alimentos.

Etiquetas:alimentos, bacterias, recomendaciones
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Dormir ayuda a adelgazar

Lunes, 18 de julio, 2011

Hace años, los que ya tenemos una edad recordamos la obligación de hacer la siesta en verano. Nuestros padres o abuelos siempre insistían en tumbarnos en la cama un rato después de comer. Daba igual casi que no llegásemos a dormir, pero teníamos que hacer la siesta.

Hoy en día es una costumbre española que se ha perdido en la mayor parte del país, especialmente en las grandes ciudades. La siesta ha acabado siendo algo como “perder el tiempo”, se la mira como ejemplo de la buena vida que se lleva en España por parte de los turistas y hemos acabado casi pensando que es una muestra de pereza.

Pero ahora, recientes investigaciones confirman que dormir nos ayuda a adelgazar, no concretamente la siesta, nos referimos también a dormir por la noche correctamente. Es de una lógica simple, las personas que duermen menos comen más. En los EEUU se ha hecho un importante estudio al respecto.

Tomando varios grupos de personas, se han estudiado las variaciones en sus pesos en relación a las variaciones en las horas de descanso y los resultados parecen confirmar que las personas que dormían menos horas engordaban más. Las personas que dormían menos también quemaban menos calorías.

Etiquetas:estudio, obesidad, recomendaciones, salud
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Precaución con el calor

Lunes, 27 de junio, 2011

Las horas más peligrosas para estar bajo el sol, son las comprendidas entre las 12 de la mañana y las 5 de la tarde. Hemos de tener cuidado si nos exponemos durante largo tiempo en esos momentos. No debemos descuidar la hidratación de nuestro cuerpo bebiendo agua, debemos usar protector solar tan alto como lo necesitemos y debemos llevar ropa fresca adecuada al clima.

En estos momentos haciendo balance de los fallecimientos durante el verano del año pasado debido al calor, la mitad estaban haciendo un esfuerzo físico en las horas peligrosas. Quince fallecidos que el año pasado fueron víctimas de los golpes de calor en la península. Este año debemos ser más precavidos para que esas muertes evitables no se repitan.

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha sido la primera en pedir a los ciudadanos que sean previsores y tomen las medidas adecuadas para evitar disgustos. La otra mitad de muertos debido al calor de 2010 fueron por patologías previas o por consumo de alimentos que estaban en mal estado por culpa del calor.

Hemos de ser conscientes que los alimentos en verano duran menos. Muchas veces debemos olvidar la fecha de caducidad y tener sentido común. Si un alimento se muestra alterado en olor o textura es mejor no consumirlo.

Etiquetas:accidentes, alimentos, corazón, Hablemos de salud, noticias, recomendaciones, salud, transpiración
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

La importancia de las mamografías

Lunes, 13 de junio, 2011

Siempre decimos que es importante hacerse mamografías, especialmente a partir de determinada edad. Aunque eso varía en función de cada persona. Todos conocemos casos de cáncer de mama en chicas jóvenes y de la misma manera muchas mujeres de mas edad nunca tienen ningún problema al respecto.

La recomendación de la prueba de mamografía, no es algo que se diga porque sí. Los datos lo demuestran: gracias a ellas se ha reducido un 30% la mortalidad por cáncer de mama en España. Hay que decir que es uno de los tipos de cáncer que se tratan con mejores resultados y en muchos casos se debe al diagnóstico temprano.

En nuestro país es la principal causa de cáncer con una media de 15 mil casos cada año. Aunque de las diagnosticadas en la primera etapa de la enfermedad, el 90% son curadas sin problema. Gracias a poder detectar la enfermedad pronto, los tratamientos aplicados pueden ser mucho menos agresivos que en sus posteriores fases.

Desde aquí recomendamos a todas las mujeres que se hagan revisiones periódicas. Incluso ellas mismas pueden mediante un masaje intentar detectar anomalías en su pecho cada X semanas. Es algo que no cuesta nada y puede salvarnos la vida.

Etiquetas:cáncer, diagnósticos, investigación, recomendaciones, salud
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Hongos en clase de música

Martes, 29 de marzo, 2011

En los años 80 casi todos los niños tocábamos la flauta en clase de música. Nos comprábamos una que usábamos durante varios años de EGB. Si algún día te la dejabas en casa siempre había algunas extra en el cole para prestar. En algunas ocasiones puntuales la escuela nos prestaba todo tipo de instrumentos y cada cual tocaba el que le llegaba a las manos.

Hoy en día en muchos coles se han olvidado de la flauta, pero son muchos los que siguen con ella y con otros instrumentos similares de viento. Nos parece muy importante para la formación de los niños la educación musical, además es divertido y supone desconectar de las clases de toda una mañana. Pero pongamos un poco de cuidado porque puede haber algunos peligros…

Los instrumentos de viento se tocan generalmente soplando. Es inevitable que al soplar dentro, especialmente los niños, llenen las boquillas de saliva. Si este instrumento pasa de niño a niño el peligro de contagio de bacterias y hongos se dispara.

Seamos sinceros, los instrumentos después de ser tocados se guardan hasta próximo uso, por el mismo u otro niño. En el caso de los instrumentos de los colegios, pueden llegar a pasar por las manos de decenas de niños. Normalmente no se limpian y desinfectan esos instrumentos después de cada uso, por lo que son un campo de cultivo de bacterias perfecto.

No queremos alarmar a nadie, pero si que sería interesante advertir a los niños que no presten su flauta y que no la dejen en el suelo o en cualquier lugar sin estar dentro de su funda. En un reciente estudio en EEUU respecto a los peligros de contagios mediante instrumentos musicales escolares se ha llegado incluso a la conclusión de que pueden agravar enfermedades como el asma.

Etiquetas:bacterias, recomendaciones
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Ojo con el maquillaje

Martes, 29 de marzo, 2011

Hoy en día la mayoría de mujeres se maquillan desde edades tempranas, también cada vez son más los hombres que usan cosméticos para mejorar su aspecto diario. Pero no hemos de olvidar que los productos de maquillaje son mezclas químicas que hemos de usar con buen ojo y cuidado.

Precisamente un estudio de Multiópticas hecho público hace referencia a todas las dolencias y molestias que pueden sufrir nuestros ojos debido a un mal uso de los productos de maquillaje. No solamente hablamos de irritaciones o alergias en mayor o menor grado, también de blefaritis o conjuntivitis que pueden llegar a ser graves y crónicas.

Lo principal es intentar usar siempre productos de buena calidad y con todas las garantías necesarias de la UE. Algo que va a estar en contacto con nuestra piel y ojos ha de ser fiable. No debemos escatimar unos euros y optar por marcas desconocidas y baratas de dudosa calidad.

Dos recomendaciones que hace el estudio son, en primer lugar evitar la compra de productos en bazares tipo 1 euro y en segundo usar siempre productos que contengan la lista de ingredientes usados en su composición. Advierten también que las sombras de ojos perladas o irisadas de baja calidad son especialmente peligrosas por el producto usado para lograr ese efecto.

Por nuestra parte queremos añadir que siempre es imprescindible desmaquillarse bien antes de acostarse y usar un producto especial de aceites para eliminar los restos de eyeliner o máscara de pestañas de los ojos. Si no te vas a desmaquillar es mejor que no te maquilles porque estarás dejando que tu piel se obstruya con todos esos elementos nocivos.

Etiquetas:Alergias, Hablemos de salud, ojos, recomendaciones
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

« Entradas anteriores

Buscar

Últimos comentarios

  • neus en Vacuna para la tuberculosis
  • nacho en Hasta la cima del Kilimanjaro con esclerosis
  • jessica en Cuida de tu lengua
  • jessica en Cuida de tu lengua
  • Mari Carmen en Acuerdo Carrefour Life y Global Card Salud

Etiquetas

accidentes alcohol Alergias alimentos bacterias calzado chocolate corazón cáncer depresión diagnósticos dieta dolencia dolor endocrinología enfermedad especialista estudio famosos Global Card Gripe Hablemos de salud hormonas investigación materiales medicamentos menopausia niños noticias obesidad Odontología ojos otorrinología Pies pies planos recomendaciones Remedios salud sida tabaco Testosterona transpiración tratamiento viajes vih

Archivos

  • julio 2014 (1)
  • abril 2014 (1)
  • febrero 2014 (1)
  • marzo 2013 (1)
  • septiembre 2012 (1)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (3)
  • octubre 2011 (8)
  • septiembre 2011 (3)
  • agosto 2011 (4)
  • julio 2011 (3)
  • junio 2011 (5)
  • mayo 2011 (5)
  • marzo 2011 (3)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (2)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (4)
  • septiembre 2010 (8)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (5)
  • junio 2010 (4)
  • mayo 2010 (3)
  • abril 2010 (5)
  • marzo 2010 (8)
  • febrero 2010 (9)
  • enero 2010 (13)
  • diciembre 2009 (12)
  • noviembre 2009 (10)
  • octubre 2009 (2)
  • mayo 2009 (1)
  • abril 2009 (1)
  • marzo 2009 (1)
  • febrero 2009 (1)

Protección de datos
  • Quienes somos
  • Especialistas
  • Soluciones
  • Tarjetas
  • Contacto
  • ir a nuestra página en Facebook
Envíanos un email