• Inicio
  • Quienes somos
  • Especialistas
  • Soluciones
  • Tarjetas
  • Contacto
cabecera

Misterios de la pérdida de peso

Lunes, 27 de febrero, 2012

La ciencia avanza en todas direcciones. Cada vez se curan más enfermedades que parecían imposibles de tratar, pero aún así somos incapaces de curar cosas como un resfriado o de encontrar el remedio definitivo a la obesidad. Las investigaciones siguen y parece que van demostrando que no siempre miramos en la dirección correcta.

En Canadá se ha presentado un modelo matématico que explica motivos para la obesidad y tira por tierra muchas teorías médicas tomadas por ciertas hasta el momento. Kevin Hall, experto en obesidad del Instituto Nacional de Diabetes y de Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos, es la persona que ha presentado estas teorías revolucionarias.

Hasta ahora se calculaba cuánto peso se engordaba por el consumo de X calorías y cuánto ejercicio necesitábamos hacer para adelgazar lo ingerido. Pero Hall ha mostrado lo erróneo de esta teoría que no tiene en cuenta como funciona el metabolismo de manera diferente en cada persona.

Su simulador pide datos al paciente como su nivel de actividad física, su edad, etc. De esta manera puede concretar los cambios que debe hacer en su día a día para lograr su objetivo de peso ideal. El simulador se puede encontrar online, para el que quiera echarle un vistazo.

El estudio también se centra en lo que hace que mucha gente pierda peso y lo recupere al poco tiempo y busca ayudar a que eso no suceda. Kevin Hall pretende que de momento esta herramienta sea para uso de los profesionales de la salud, para que consigan asesorar a sus pacientes y darles las herramientas necesarias para conseguir alcanzar sus metas físicas.

Etiquetas:investigación, materiales, obesidad
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Hoy es un buen día para donar

Martes, 13 de diciembre, 2011

Siempre se suele decir que hay que donar sangre. España es un país muy concienciado con el tema de la donación de sangre y de órganos, pero no siempre es suficiente. Si miramos la prensa podemos ver un llamamiento de ayuda desde Madrid.

En los hospitales madrileños necesitan sangre. Piden en concreto donantes de los grupos O+, O-, A+, A- y AB-. Cuando se hace un llamamiento de esta urgencia a traves de los medios de comunicación mediante el Ministerio de Salud, es que el tema es importante.

Para los demás grupos sanguíneos no hay prisa en estos momentos, eso no quiere decir que dejen de donar, pero sí que pueden hacerlo en próximas campañas o cuando tuvieran previsto hacerlo si son donantes habituales.

Muchas personas tienen fobia a donar sangre, no hablamos de personas con miedo a las agujas o jeringuillas, sino de esas personas con miedo concreto al acto de la extracción de sangre. Quizás hoy puede ser un buen día para convertirse en una persona más fuerte y valiente afrontando ese temor, una buena manera de empezar el 2012 sintiéndote realizado.

Ya lo sabes, si eres de uno de los grupos mencionados, acude a tu lugar de donación más cercano y ofrece tu sangre a las personas que más lo necesitan, puedes salvar una vida y solamente notarás un ligero pinchazo.

Etiquetas:materiales, sangre
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

La pulsera Power Balance quiebra

Lunes, 5 de diciembre, 2011

Muchas eran las dudas de los más escépticos desde que estas pulseras aparecieron en el mercado. Primero eran pocos los que las conocían, pero gracias a una inteligente campaña de marketing, podías ver a gran cantidad de personajes de la tele llevando una en su muñeca.

Supuestamente estas pulseras mejoraban el equilibrio entre otras cosas. Su eficacia nunca tuvo una base médica pero la fe de muchos usuarios les hacía sentirse mucho mejor y más seguros cuando la llevaban puesta.

Bueno, han pasado los años y ahora estas pulseras estan desapareciendo tan rápido como las ganancias de su creador. La empresa ha sido condenada en los EEUU a pagar 57 millones de dólares a una asociación de consumidores indignados con el producto.

Lo más curioso es que seguro que cuando todo esto se olvide aparece otra pulsera milagrosa en el mercado para sacar dinero del máximo de personas posible. Todos conocemos a alguien que lleva una en la muñeca y casi te sabe mal decirles que no sirven para nada. A veces lo que más ayuda a las personas es pensar que algo les beneficia.

Etiquetas:materiales, noticias
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

El preservativo femenino

Miércoles, 11 de mayo, 2011

Es un gran desconocido para muchas personas, pero parece que poco a poco se va a ir abriendo camino entre los métodos anticonceptivos más usados. Dentro de nada va a ser más fácil y más barato adquirirlos. El precio de una unidad se situará en 1 euro, mientras que el pack de 3 unidades estará en los 2,5 euros.

Algunas de las propiedades del llamado preservativo femenino son grandes misterios para un alto porcentaje de la población. Su uso es un tanto diferente de los preservativos masculinos. La mujer puede colocárselo incluso 8 horas antes de la relación sexual. No ha de ser una acción hecha en el momento inmediato.

De la misma manera, no hace falta extraerlo justo después de la relación sexual. Puede hacerse más tarde. Pero una de las características que más éxito tienen de este producto, es que se convierte en una alternativa práctica y segura para todas aquellas personas con alergia al látex, que aunque no lo parezca son muchas.

Etiquetas:Alergias, materiales, noticias
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Alternativa a tampones y compresas

Martes, 29 de marzo, 2011

Desde hace algún tiempo empezamos a ver en Internet y en algunas tiendas especializadas las llamadas “copas menstruales”, se presentan como una alternativa a los tampones y las compresas y suponen un método más higiénico y novedoso.

Estas copas tienen forma de embudo, cerrado por la parte de abajo y se introducen de forma similar a la de un tampón. Al situarse en el interior del cuerpo, su aro superior crea un vacío que impide pérdidas menstruales por los costados de este. De esta manera la sangre queda en su interior hasta que la usuaria lo saque para su vaciado con un máximo de 10 horas de uso.

Eso supone que no haya que extraerlo más de una vez o dos al día si no es necesario. El material de estas copas es silicona médica de máxima calidad y se puede hacer vida normal con ellas, desde deporte hasta dormir. Por ahora su uso no está muy extendido en nuestro país pero tienen muchas posibilidades de cara al futuro.

Uno de sus puntos fuertes que las está haciendo populares es su carácter ecológico. Al contrario que otros materiales usados en los días de menstruación, estas copas no suponen ningún desperdicio para el medio ambiente. La sacas la limpias y la vuelves a usar o la guardas para el mes siguiente. También resultan a la larga más económicas.

Etiquetas:materiales, menstruación
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Microchips para la médula espinal

Lunes, 29 de noviembre, 2010

La ciencia aplicada a la salud representa el futuro cercano de muchos de los tratamientos que hasta ahora casi no se podían ni imaginar. Ahora un microchip recientemente desarrollado puede ayudar a los pacientes con problemas medulares a ejercitarse. Una grata noticia que abre muchas puertas de cara a futuras investigaciones.

Han sido los Científicos del Consejo de Investigaciones Científicas en Ingeniería y Física de Reino Unido los que han mostrado a la prensa su descubrimiento en forma de microchip. Ese dispositivo ha de ser implantado en la médula para dar impulsos eléctricos que ayuden a los pacientes.

Han bautizado a ese microchip como Active Book y es del tamaño de una uña. El más pequeño creado hasta el momento, eso es lo que lo hace tan innovador y una promesa para el futuro en comparación con los sistemas anteriores. Se espera que empiece a probarse desde el próximo año.

El profesor Andreas Demosthenous está a cargo de la investigación del microchip que incluye diferentes intensidades de impulsos según la necesidad de cada caso. También podría servir para rehabilitar músculos, ayudar en tratamientos de intestinos, etc.

Etiquetas:investigación, materiales, noticias
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Primeros usos de células madre humanas

Martes, 12 de octubre, 2010

A pesar de las polémicas y de los ríos de tinta de se han derramado en las páginas de los diarios de todo el mundo, ya se han empezado a realizar los primeros experimentos con células madre humanas en personas. Aunque digan las malas lenguas y los amigos de las conspiraciones que los laboratorios llevan años experimentando, esta es la primera vez que se puede confirmar la noticia como cierta.

Esto supone un gran avance para la ciencia. Algo que marcará un antes y un después en la historia de la humanidad, ya que podemos empezar a soñar con la curación de muchas enfermedades hasta ahora crónicas o mortales. El primer paciente que ha sido sometido al tratamiento con células madre humanas ha sido seleccionado de un centro de rehabilitación y de investigación de lesiones de la médula espinal y del cerebro de Atlanta.

Geron Corporation es la organización que esta desarrollando este estudio que cuenta con el apoyo del gobierno de los EEUU y que tiene a toda la comunidad científica internacional sentada al borde de sus sillas esperando gratos resultados. Si el experimento funciona, muchas personas con graves lesiones medulares podrían llegar a despedirse de sus sillas de ruedas en un futuro no muy lejano.

Para este estudio se han buscado pacientes de diferentes centros de los EEUU, todos tenían que tener unas características concretas: la primera, la de haber sufrido una lesión recientemente. No sabemos lo que tardaremos en conocer la evolución de los sujetos ni el éxito de las pruebas pero tenemos grandes esperanzas puestas en que todo salga bien.

Etiquetas:estudio, investigación, materiales, salud
Archivado en Hablemos de salud | 1 comentario »

Bastoncillos ¿sí o no?

Martes, 10 de agosto, 2010

Los recurrentes bastoncillos de algodón para limpiar las orejas cada vez tienen más detractores y polémica a su alrededor. Cierto es que un mal uso de ellos puede ser más negativo que beneficioso, pero también hemos de darles su merecido valor en nuestros botiquines desde hace décadas.

Los bastoncillos son para adultos, eso ha de quedar claro. Es mejor que los niños no los usen para sacarse cera porque pueden empujarla al interior con facilidad. En el caso de los adultos se recomienda su uso para limpieza media y externa, pero si la cera se encuentra fuera del alcance es mejor recurrir a sprays o a limpieza profesional de un otorrino.

Lo que sí tenemos que tener en cuenta es que no todos los bastoncillos son de la misma calidad. Los bastones que compramos en farmacias son los más recomendados, algunos los podemos encontrar también en supermercados. Pero debido a la “moda” de las tiendas “todo a un euro” etc, mucha gente ha pasado a comprar allí sus materiales de botiquín, como bastones o tiritas.

Esos bastoncillos de inferior calidad tienen dos problemas, el primero que la cantidad de algodón en ellos es mínima y es fácil que el plástico arañe la piel. La parte por la que agarramos el basroncillo suele ser muy fina y no podemos apenas controlar la zona que estamos limpiando.

Por eso lo mejor que puedes hacer si usas bastoncillos es hacerlo con responsabilidad y comprarlos de una marca fiable. Si la cera te causa problemas es mejor que vayas a un profesional, los bastones son simples ayudas, no solucionan problemas graves como tapones.

Etiquetas:materiales, otorrinología, recomendaciones
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

De la tela al papel

Viernes, 26 de febrero, 2010

Ayer iba en el metro y en el asiento de enfrente iba un señor mayor de unos setenta y tantos años. Por lo visto el hombre andaba algo resfriado, porque en determinado momento del trayecto sacó del bolsillo de su chaqueta un enorme pañuelo de tela para sonarse la nariz.

Es curioso cómo en los últimos años, por no decir décadas, los pañuelos de tela han ido desapareciendo de nuestros bolsillos. Los más jóvenes probablemente no los hayáis usado nunca. Pero seguramente habréis visto a vuestros abuelos o conocidos más mayores con ellos.

El pañuelo de tela tenía un encanto especial, con sus bordados etc. Eran siempre un regalo muy personal, pero fallaban a nivel higiénico. Hoy en día, con la obsesión que llena nuestras vidas sobre los gérmenes y los contagios, los pañuelos de tela se ven impensables, poco prácticos y nada higiénicos.

Ahora todos llevamos en el bolso o el bolsillo un paquete de pañuelos de papel. Lo que quizás muchos no sepáis es que no conviene usarlos demasiado, es decir: un pañuelo de papel sucio es mejor tirarlo cuanto antes. Muchas personas, especialmente los niños tienden a acumularlos en cajones, bolsillos o en el fondo de la mochila.

Esos pañuelos usados portan gérmenes que es mejor alejar de nuestro entorno. No perdamos los beneficios de usar un pañuelo desechable utilizándolo durante días y días. Si eres de los románticos que aún usa pañuelos de tela, hazte con varios y no los uses más de un día antes de lavarlos.

Etiquetas:Gripe, materiales, recomendaciones, salud
Archivado en Hablemos de salud | 2 comentarios »

Seda regenerativa

Domingo, 24 de enero, 2010

gusanos_de_seda

El hilo de seda siempre ha sido una gran fuente de material para todo tipo de productos. En la actualidad, las aplicaciones en la medicina regenerativa son uno de los campos más interesantes en los que se puede aplicar este material creado por los gusanos de sea, esos con los que todos hemos jugado de niños con una cajita de zapatos en nuestra cocina.  España es ahora mismo un referente mundial en el trabajo con este material tan polivalente.

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) está realizando todo tipo de pruebas y experimentos con este tipo de hilo que ya se usaba como material de sutura quirúrgico desde principios del siglo pasado. El hilo de seda es ideal para los procesos médicos y cosméticos ya que posee una buena biocompatibilidad, no produce rechazo allá donde se utilice. Mencionaba la cosmética porque también se usan las principales proteínas del hilo de seda, fibroína y sericina, en la fabricación de cremas y otro tipo de cosméticos.

La regeneración celular médica es el futuro para gran cantidad de lesiones y procesos de cicatrización. Es muy importante el uso de este material ya que en cualquiera de estos dos casos existen riesgos de infecciones, inflamaciones y rechazo, algo que parece evitable totalmente con el uso del hilo de seda y sus proteínas. Pensando en el origen de este atractivo material, los científicos han estudiado más a fondo a los gusanos y han llegado a la conclusión de que la morera, su principal fuente de alimentación, posee cualidades dignas de ser estudiadas.

Parece que no solamente las hojas de ese árbol que tanto gusta a estos gusanos, también la raíz y la corteza son utilizadas desde hace siglos dentro de la medicina china. Pero eso ya pertenecerá a otra investigación de la que no hemos sido informados aún. Por ahora felicitamos a José Luis Cenis y su equipo de investigación del IMIDA por convertir a nuestro país en un referente mundial en el estudio de esta sustancia tan importante de cara al futuro de la medicina reconstructiva y regenerativa.

Etiquetas:investigación, materiales
Archivado en Hablemos de salud, News | 0 comentarios »

Buscar

Últimos comentarios

  • neus en Vacuna para la tuberculosis
  • nacho en Hasta la cima del Kilimanjaro con esclerosis
  • jessica en Cuida de tu lengua
  • jessica en Cuida de tu lengua
  • Mari Carmen en Acuerdo Carrefour Life y Global Card Salud

Etiquetas

accidentes alcohol Alergias alimentos bacterias calzado chocolate corazón cáncer depresión diagnósticos dieta dolencia dolor endocrinología enfermedad especialista estudio famosos Global Card Gripe Hablemos de salud hormonas investigación materiales medicamentos menopausia niños noticias obesidad Odontología ojos otorrinología Pies pies planos recomendaciones Remedios salud sida tabaco Testosterona transpiración tratamiento viajes vih

Archivos

  • julio 2014 (1)
  • abril 2014 (1)
  • febrero 2014 (1)
  • marzo 2013 (1)
  • septiembre 2012 (1)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (3)
  • octubre 2011 (8)
  • septiembre 2011 (3)
  • agosto 2011 (4)
  • julio 2011 (3)
  • junio 2011 (5)
  • mayo 2011 (5)
  • marzo 2011 (3)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (2)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (4)
  • septiembre 2010 (8)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (5)
  • junio 2010 (4)
  • mayo 2010 (3)
  • abril 2010 (5)
  • marzo 2010 (8)
  • febrero 2010 (9)
  • enero 2010 (13)
  • diciembre 2009 (12)
  • noviembre 2009 (10)
  • octubre 2009 (2)
  • mayo 2009 (1)
  • abril 2009 (1)
  • marzo 2009 (1)
  • febrero 2009 (1)

Protección de datos
  • Quienes somos
  • Especialistas
  • Soluciones
  • Tarjetas
  • Contacto
  • ir a nuestra página en Facebook
Envíanos un email