• Inicio
  • Quienes somos
  • Especialistas
  • Soluciones
  • Tarjetas
  • Contacto
cabecera

Misterios de la pérdida de peso

Lunes, 27 de febrero, 2012

La ciencia avanza en todas direcciones. Cada vez se curan más enfermedades que parecían imposibles de tratar, pero aún así somos incapaces de curar cosas como un resfriado o de encontrar el remedio definitivo a la obesidad. Las investigaciones siguen y parece que van demostrando que no siempre miramos en la dirección correcta.

En Canadá se ha presentado un modelo matématico que explica motivos para la obesidad y tira por tierra muchas teorías médicas tomadas por ciertas hasta el momento. Kevin Hall, experto en obesidad del Instituto Nacional de Diabetes y de Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos, es la persona que ha presentado estas teorías revolucionarias.

Hasta ahora se calculaba cuánto peso se engordaba por el consumo de X calorías y cuánto ejercicio necesitábamos hacer para adelgazar lo ingerido. Pero Hall ha mostrado lo erróneo de esta teoría que no tiene en cuenta como funciona el metabolismo de manera diferente en cada persona.

Su simulador pide datos al paciente como su nivel de actividad física, su edad, etc. De esta manera puede concretar los cambios que debe hacer en su día a día para lograr su objetivo de peso ideal. El simulador se puede encontrar online, para el que quiera echarle un vistazo.

El estudio también se centra en lo que hace que mucha gente pierda peso y lo recupere al poco tiempo y busca ayudar a que eso no suceda. Kevin Hall pretende que de momento esta herramienta sea para uso de los profesionales de la salud, para que consigan asesorar a sus pacientes y darles las herramientas necesarias para conseguir alcanzar sus metas físicas.

Etiquetas:investigación, materiales, obesidad
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

¿Adiós a la gripe aviar?

Martes, 17 de enero, 2012

La gripe aviar no ha dejado de ser fuente alarmante de noticias en los últimos años. Siempre que es noticia es de forma preocupante para la población y la economía, pero puede que los días de esta epidemia estén contados gracias a los avances científicos.

En el Instituto Pasteur de Shanghai han estado desarrollando una posible vacuna para eliminar este virus. El equipo de investigación está dirigido por el profesor Paul Zhou y han anunciado a la prensa el descubrimiento de un anticuerpo que puede hacer desaparecer la gripe aviar.

El verdadero descubridor de este anticuerpo para eliminar el virus H5N1 es un estudiante de doctorado llamado Hu Hongxing. Los estudios desarrollados en Shangai se han hecho con personas infectadas. A una de ellas se le puso una dosis de sangre inmunizada y el virus desapareció de su organismo.

Ahora falta la creación de la vacuna en sí. Pero se ha dado un gran paso para descubrir lo que puede eliminar este virus que tiene una mortalidad del 50%. Las investigaciones se han compartido con otros centros para que se pongan en común a investigar el desarrollo de dicha vacuna.

Etiquetas:Gripe, investigación, tratamiento
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Los secretos de la histamina

Jueves, 24 de noviembre, 2011

La histamina es conocida a nivel popular en relación a las alergias y principalmente a los “antihistamínicos”. Aunque ahora se van descubriendo nuevos datos sobre esta sustancia química del cuerpo humano.

Los científicos que han estado estudiando la histamina en los últimos años han llegado a curiosas conclusiones. La subida de la histamina por un largo tiempo puede ser la causa de migrañas, dolores intensos de cabeza, diarrea o estreñimiento, vértigo, mareos, dolores en músculos y articulaciones… Una larga lista de malestares no asociados normalmente a esta sustancia.

Esta disfunción con los niveles de histamina la sufre un 5% de la población y, en el estudio realizado con 4000 personas, se ha comprobado que además de tener desregulado el sistema nervioso central, también sufren hipersensibilidad a muchos influjos externos como pueden ser luz o sonidos.

El problema de las estadísticas con el tema de la histamina es que muchos de sus síntomas son muy generales: dolores de cabeza o problemas con la digestión. Por lo que la gran mayoría de personas que lo sufren no acuden al médico y no llegan a saber la causa real de esos malestares.

Etiquetas:Alergias, diagnósticos, dolencia, enfermedad, investigación
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Vacuna contra el cáncer

Lunes, 24 de octubre, 2011

Al leer en la prensa la noticia de la nueva vacuna contra el cáncer, muchas personas han pensado que era la solución definitiva contra esta enfermedad. Nada más fácil que ponerse una vacuna y olvidarse de sufrirla. Pero no es eso lo que la vacuna consigue.

Esta nueva vacuna contra el cáncer, descubierta por la Universidad de Estrasburgo, que también la han probado en gran cantidad de pacientes mediante un ensayo clínico, logra aumentar los efectos de la quimioterápia y así ralentizar el avance de la enfermedad en el cuerpo humano. Es decir, no previene ni cura, pero ayuda a frenar su evolución.

Parece ser que de momento es especialmente efectiva con el cáncer de pulmón, en concreto el de células no pequeñas. Este es principal tipo de cáncer de pulmón y el más mortal. La vacuna, conocida como TG4010, activa el sistema inmune del cuerpo y lo hace más fuerte en su lucha contra las células malignas.

La publicación The Lancet Oncology es la que ha mostrado este avance al mundo. Las investigaciones siguen para saber en qué casos puede ser efectiva la vacuna y lograr estudiar todo su potencial en el tratamiento del cáncer y la curación de los pacientes. Un paso más en la lucha contra esta terrible enfermedad.

Etiquetas:cáncer, enfermedad, investigación, medicamentos
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Vacuna para la tuberculosis

Lunes, 17 de octubre, 2011

Al hablar de tuberculosis muchas personas piensan en un riesgo no real, una enfermedad no actual de la que no debemos preocuparnos. Pero lo cierto es que cada año aparecen 10 mil nuevos enfermos en nuestro país. Muchos de ellos seropositivos, algo que es muestra de la unión de ambas patologías en los países de todo el mundo.

Los médicos del Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, son los responsables de la primera vacuna terapéutica para la tuberculosis. Un gran avance médico a nivel internacional y que llegará a los hospitales españoles en el año 2015, tras su pleno desarrollo. Por ahora los primeros tests en pacientes han dado resultados satisfactorios.

El descubridor de la vacuna ha sido el médico Pere-Joan Cardona. Ya ha finalizado la fase I y II del ensayo. A finales de 2012 se iniciará la fase III. Muchos de estos ensayos se llevan a cabo con pacientes de Sudáfrica, donde la tuberculosis es un grave problema generalizado.

La vacuna, si concluye satisfactoriamente la III fase, será igual de útil para pacientes que han desarrollado la enfermedad y para los que la tienen latente. Algo que siempre es una buena noticia: poder prevenir es mejor que tener que curar.

Etiquetas:enfermedad, investigación, medicamentos, tratamiento
Archivado en Hablemos de salud | 1 comentario »

Los tomates nos ayudan

Martes, 11 de octubre, 2011

Los tomates son una parte indispensable de la dieta española. Un elemento que casi nunca falta en las ensaladas más comunes y que disfrutamos comiendo en todas sus sabrosas variedades y diferentes niveles de maduración. A nadie le sorprenderá saber que son muy saludables, pero se conocen nuevos detalles de sus propiedades.

Lo que gracias a recientes estudios sobre este rojo fruto de la tierra es que ayuda a prevenir el cáncer de próstata, mejora el estado de nuestra piel y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Lo más curioso de lo revelado en estos estudios es que se recomienda el consumo de tomate de cualquier tipo y preparado de la forma que cada uno prefiera, desde tomates frescos a ketchup o salsas varias.

El poder del tomate sigue estando ahí. Sus propiedades hidratantes, su vitamina C y su fibra pueden mejorar diferentes aspectos de nuestra vida diaria sin que nos cueste ningún esfuerzo. Todo se basa en hacer buenas elecciones en el momento de alimentarnos. Un tomate aliñado puede ser un buen entrante a una cena ligera, un tomate asado o a la brasa puede ser una buena guarnición, el zumo de tomate puede ser nuestro refresco para los días de calor…

La a Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense ha sido la sede en la que se ha celebrado la I Jornada Científica Tomate y Salud, con expertos del mundo entero alabando las virtudes de dicho alimento.

Etiquetas:alimentos, cáncer, corazón, investigación, Remedios, salud
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

España y la contaminación

Lunes, 3 de octubre, 2011


Ya sabemos que hoy en día todas las ciudades sufren de contaminación por las emisiones de los coches principalmente. Pero la Organización Mundial de la Salud tiene unos parámetros dentro de los cuales debería mantenerse el nivel de contaminación.

Lo más chocante es que de toda España solamente hay tres ciudades que estén dentro de esos niveles marcados por la OMS. El resto excede en mayor o menor medida ese nivel de contaminación. Las tres ciudades que se salvan actualmente son Logroño, Badajoz y Santiago de Compostela.

Por supuesto las mayores ciudades de España no están dentro de esos límites pero lo más preocupante es que solamente haya tres en todo el país que cumplan con la OMS. El límite de contaminación de esa organización es de 20 microgramos por metro cúbico. Badajoz aprueba con un suficiente porque se haya justo en el límite.

Podemos pensar que Barcelona o Madrid son las más contaminadas pero no es así. Zaragoza y Sevilla están en los 45 microgramos y Granada les sigue con 40. El lugar más contaminado del mundo es Ahwaz en Irán con 373 microgramos.

Etiquetas:estudio, investigación, noticias, salud
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

La felicidad y el corazón

Lunes, 29 de agosto, 2011

Siempre se ha relacionado el amor y la felicidad con el corazón. En la poesía, las películas, los libros… Pero nuevas investigaciones demuestran que esa relación llega también a la medicina. Una persona felizmente emparejada tendrá una vida más larga tras un by-pass.

Suena sorprendente, pero un estudio realizado recientemente parece lanzar cifras que confirman esa suposición. Las personas “solteras” o que llevan una vida más solitaria lo tienen más difícil para recuperarse de ese tipo de operación coronaria y su expectativa de vida tras ella es más corta.

La cifra está clara. La vida feliz en pareja ayuda a un 83% de los pacientes a vivir vidas más largas y satisfactorias tras la operación. Es decir, que un tercio de los casados tienen más probabilidades de seguir vivos 15 años después de la operación. Son datos sorprendentemente llamativos.

El estudio se ha realizado en la Universidad de Rochester (Estados Unidos) y demuestra que en el caso de las mujeres no basta con estar casadas, sino que es imprescindible que la relación sea satisfactoria para que esta influya en su calidad de vida. El apoyo de las parejas es muy importante para estos hombres y mujeres, pero también su esfuerzo por mantener una vida con la que se sienten felices y satisfechos.

Etiquetas:corazón, investigación
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Transplante de piernas

Lunes, 18 de julio, 2011

Los transplantes avanzan en técnica cada año que pasa. No hace mucho las noticias nos hablaban del primer transplante de cara, algo revolucionario a nivel internacional. Ahora, siguiendo esa línea podemos decir que se ha llevado a cabo el primer transplante de dos piernas del mundo.

Algo que nos llena de orgullo, es que además ese primer transplante de dos piernas ha tenido lugar en España, concretamente en Valencia. Si seguimos concretando podemos decir que ha sido en el Hospital de la Fe de esa ciudad y que el cirujano encargado de la operación ha sido Pedro Cavadas.

El equipo del hospital (público) tardó una noche entera en finalizar la delicada operación. Empezaron por la noche y acabaron a la mañana siguiente. Este transplate bilateral de piernas supone un hito en la historia de la medicina.

No se ha facilitado la identidad del joven paciente, solamente se ha hecho público que era un varón seleccionado por el propio cirujano, porque tenía las dos piernas amputadas muy por encima de las rodillas y no podía llevar prótesis.

Etiquetas:especialista, investigación, noticias
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

Hemoglobinuria paroxística nocturna

Lunes, 18 de julio, 2011

Igual lo he “hemoglobinuria paroxística nocturna” no te dice nada, pero se trata de una enfermedad de esas raras que afectan a un mínimo porcentaje de la enfermación. De hecho en España apenas hay 250 casos, pero eso no significa que no se investigue al respecto para mejorar su calidad de vida.

Han sido unos médicos del Reino Unido, concretamente del Hospital Universitario St. Jame’s de Leeds, los que han obtenido un médicamento que permite reducir el riesgo de trombosis que es la principal causa de muerte entre los enfermos de la HPN.

Han hecho falta ocho años para comprobar la eficacia y seguridad de este medicamento que se comercializará con el nombre de “Soliris”. También ayudará a que no sean necesarias la gran cantidad de transfusiones de sangre que estos enfermos necesitan a lo largo de un año para combatir problemas como la anemia, siempre presente en ellos.

Esta enfermedad crónica se debe a una alteración en los genes (aunque no es hereditaria). Pero gracias a este nuevo medicamento, los pacientes que la sufren podrán llevar una vida tan larga como la del resto de personas que no la padecen.

Etiquetas:diagnósticos, enfermedad, estudio, investigación, medicamentos
Archivado en Hablemos de salud | 0 comentarios »

« Entradas anteriores

Buscar

Últimos comentarios

  • neus en Vacuna para la tuberculosis
  • nacho en Hasta la cima del Kilimanjaro con esclerosis
  • jessica en Cuida de tu lengua
  • jessica en Cuida de tu lengua
  • Mari Carmen en Acuerdo Carrefour Life y Global Card Salud

Etiquetas

accidentes alcohol Alergias alimentos bacterias calzado chocolate corazón cáncer depresión diagnósticos dieta dolencia dolor endocrinología enfermedad especialista estudio famosos Global Card Gripe Hablemos de salud hormonas investigación materiales medicamentos menopausia niños noticias obesidad Odontología ojos otorrinología Pies pies planos recomendaciones Remedios salud sida tabaco Testosterona transpiración tratamiento viajes vih

Archivos

  • julio 2014 (1)
  • abril 2014 (1)
  • febrero 2014 (1)
  • marzo 2013 (1)
  • septiembre 2012 (1)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (3)
  • octubre 2011 (8)
  • septiembre 2011 (3)
  • agosto 2011 (4)
  • julio 2011 (3)
  • junio 2011 (5)
  • mayo 2011 (5)
  • marzo 2011 (3)
  • enero 2011 (3)
  • diciembre 2010 (2)
  • noviembre 2010 (4)
  • octubre 2010 (4)
  • septiembre 2010 (8)
  • agosto 2010 (2)
  • julio 2010 (5)
  • junio 2010 (4)
  • mayo 2010 (3)
  • abril 2010 (5)
  • marzo 2010 (8)
  • febrero 2010 (9)
  • enero 2010 (13)
  • diciembre 2009 (12)
  • noviembre 2009 (10)
  • octubre 2009 (2)
  • mayo 2009 (1)
  • abril 2009 (1)
  • marzo 2009 (1)
  • febrero 2009 (1)

Protección de datos
  • Quienes somos
  • Especialistas
  • Soluciones
  • Tarjetas
  • Contacto
  • ir a nuestra página en Facebook
Envíanos un email