Atención en la cocina
29 de agosto, 2011A veces la mejor forma de evitar una enfermedad es la adquisición de buenos hábitos. En el caso de las enfermedades causadas por alimentos eso se hace más evidente. Solamente hemos de prestar un poco de atención en la limpieza y preparación de los mismos para evitar disgustos tras su ingestión.
La coordinadora nacional de nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha dado interesantes datos a la prensa que pueden ayudar a mejorar la calidad de nuestras comidas y de nuestro modo de prepararlas y conservarlas.
Por ejemplo, hemos de vigilar con el hecho de romper la cadena de frío de los alimentos, especialmente los congelados. En verano es complicado muchas veces comprar y llegar con los productos en perfecto estado al hogar. Por eso deberíamos ir a comprar con las bolsas térmicas adecuadas y no hacerlo lejos de casa. Intentemos no comprar los congelados hasta el final de nuestra visita al supermercado, el rato que pasarán en el carrito si lo hacemos al principio puede ser un peligro.
Las intoxicaciones alimentarias no son una broma y quién alguna vez las ha padecido lo sabe. Siempre hay que lavarse las manos cuando estemos cocinando, especialmente tras tocar alimentos crudos como la carne o el pescado. Limpiar bien las superficies es también básico y nunca debemos poner los alimentos preparados en el mismo recipiente que otros crudos.
Envolver bien los alimentos que vayamos a guardar en neveras o congeladores también es importante y evitemos siempre que puedan gotear o entrar en contacto con otros alimentos.
Nadie ha opinado todavía