El Pie Zambo
01 de diciembre, 2009También llamado talipes equinovarus o pie equinovaro, el pie zambo es una malformación congénita de los pies que aparece en uno de cada mil recién nacidos. Afecta a los huesos, los músculos, los tendones y los vasos sanguíneos, y puede presentarse en uno o en ambos pies. Reconocerlo es muy sencillo: el pie tiene un aspecto corto y ancho y el talón apunta hacia abajo, mientras la parte delantera está girada hacia adentro. Además, el tendón de Aquiles se presenta rígido, el talón puede ser angosto y los músculos de la pantorrilla son más pequeños en comparación con los normales. En definitiva, los huesos del tobillo aparecen colocados en una posición incorrecta.
Por lo general, es suficiente un tratamiento ortopédico, aunque a veces éste debe completarse con el uso de botas ortopédicas y, sólo en casos muy extremos, se recurre a la cirugía.
¿Por qué aparece?
-Antecedentes en la familia.
-Posición del bebé dentro del útero.
-Mayor incidencia en niños con trastornos neuromusculares, como parálisis cerebral y espina bífida.
-Deficiencia de la cantidad de líquido amniótico que circunda al feto en el útero durante el embarazo.
Consecuencias
Las personas que nacen con pie zambo corren el riesgo de padecer un trastorno asociado en la cadera, conocido como displasia del desarrollo de la cadera: una disfunción de la articulación de la cadera en la que la parte superior del fémur entra y sale de la cavidad porque ésta no es lo suficientemente profunda como para que la articulación se mantenga intacta.
Para detectar este padecimiento, nuestro consejo es que cuando des a luz acudas a un especialista, como los que integran Global Card, sobre todo si en tu familia existen antecedentes de la enfermedad. Este profesional acreditado determinará el tratamiento según la edad del niño, su estado general de salud y sus antecedentes médicos, la gravedad del trastorno, su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias o las expectativas para la evolución del trastorno, entre otros muchos factores. El objetivo del tratamiento es enderezar el pie para que pueda crecer y desarrollarse normalmente.
Según la American Academy of Orthopaedic Surgeons (Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos, AAOS), el método Ponseti, que se vale de la manipulación y las férulas, es el método utilizado con mayor frecuencia en los EE.UU. para tratar los pies zambos.
Nadie ha opinado todavía